El documental

Sinopsis

Mientras Andrea despliega un laberinto artístico en la tierra de su nuevo hogar, Fran comprueba que sus esfuerzos por recuperar el saber de los mayores dan fruto y Flo planta un tejo rodeada de amigos.

Los tres hicieron una Extraña Elección: vivir en un pueblo. Sin embargo, afirman que su postura es algo normal. Dicen que son los otros quienes toman decisiones insólitas y les obligan a afrontar complicados retos: cómo quedarse a vivir en el territorio si no encuentran una casa en alquiler; cómo seguir organizando actividades, si el dinero que la asociación esperaba se empleó en comprar ceniceros de diseño; cómo no manifestarse si quieren hacer pruebas de fracking en su comarca.

Junto a ellos caminaremos dentro del laberinto en el que se encuentra una sociedad, la nuestra, tratando de ser sostenible. Mientras avanzamos, al tiempo que decidimos, deconstruimos el mito del Minotauro. A cada paso, desvelaremos la invisible lucha de los habitantes del medio rural y se iluminará aquello que la mirada cautiva no nos permite ver: la identidad, la libertad, la participación y la alegría…

A su lado, buscando la via de salida, nos preguntaremos si aceptar la tendencia a la concentración urbana no supondrá una deuda que la sociedad quizá nunca pueda pagar y si el precio impuesto a quienes eligen el pueblo como un lugar de vida no será demasiado alto.

Cartel La Extraña Elección

La extraña elección es un proyecto transmedia.

Se compone de un largometraje documental, una miniserie de TV y una plataforma interactiva/colaborativa.

Ficha técnica

Género: Documetal/Miniserie TV
Categoría: Cultura, política, temas sociales, sostenibilidad, actualidad
Produce: Tierravoz Producciones, TPA.
Formato de grabación: Cine Digital.
Idioma original: Castellano.
Duración: 91 min./3×40 min.
Dirección y Guión: Carmen Comadrán.
Dirección de Fotografía: Rita Noriega, César Díez (Puentetoma, Lora cántabra).
Operadores de Cámara: Rita Noriega, César Díez, Chisko Blanco.
Sonido: Luifon Corral, Leire Alvarez.
Animación: Myleine Guiard-Schmid.
Edición: Enrique Piñuel en colaboración con César Díez.
Ayudante de Edición: Leire Alvarez.
Música: Luis García Valera y David Sanz.
Postproducción Imagen: Fran Rubio.
Postproducción Sonido: Luifon Corral.
Producción Ejecutiva: Carmen Comadrán.
Producción Delegada: Lucía Herrera (RTPA).
Ayudante de Producción: Eli Castiñeira García.
Diseño Gráfico: Kris Mencía.
Comunicación: Bibiana Coldeira Vázquez.

Equipo

Retrato Carmen ComadránProductora Ejecutiva de documentales por la Univ Pompeu Fabra de Barcelona y DEA en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Univ de Salamanca tras obtener la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Ha realizado además estudios europeos especializados en Cine y Producción Audiovisual en prestigiosas entidades como: EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs) Maia (Advanced Training Programme for European Producers). Ha producido y realizado documentales, reportajes, programas de televisión y contenidos audiovisuales de todo tipo. Dirige desde 2005 la productora Tierravoz SL, empresa especializada en el tratamiento de temas socioculturales y ambientales desde la perspectiva del interés humano.Entre sus documentales se encuentran: “A zancadas” 2006 (seleccionado en la sección oficial de festivales como DocsDF, Mexico; Cine Posible, España; Viña del Mar, Chile; o Ecofilms, Grecia) “Concejo abierto” 2012 cortometraje ganador del Festival Internacional de Cine de Gijón “El secreto de la colmena” , “David frente a Goliat” 2011/2013 y “Tiende a infinito” 2010 Series de reportajes recientemente emitidas en TVE Otras producciones: “Sueños, realidades y deseos” 2013 “Al amor de la palabra: cuentos digitales” 2012 “Nuevos vecinos en zonas rurales” 2010 “Mujer rural, en el camino a la igualdad” 2009 “Las primeras trabajadoras de la emigración” 2007.
Retrato Myleine Cine, escultura, pintura, dibujo.. el arte es mi profesión. Lo que me llevó al cine es su vìnculo con lo real. El documental animado se ha dado en mi como una evidencia. Un género nuevo que inventa nuevas narrativas en la frontera entre ficciòn y realidad. Eligiendo un cine comprometido, mi deseo es que el arte no sea un mundo fuera del mundo sino un medio para mostrar, contar y denunciar con belleza y estilo. El arte tiene esta fuerza innegable”.     M. Guiard Semences buissonnières Dibujo animado sobre paprl. Forum Cívico Europeo. Biens communs/ Espaces communs Pintura animada en cristal y pixelación. Festival Mediu Güeyu Histoires d’entrejambes (HD-20min) Pintura animada sobre cristal. Proyecto en curso de realización Locosmos (DV-3min) película de animación. Integrado en el espectáculo de danza « Le sacre du tempo ». Errance (DV- 6min) Strasbourg. Técnica/Modelaje animado.
Retrato CésarEs Diplomado en Ciencias Empresariales y Publicidad por la Universidad de Oviedo y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. Tras haber trabajado en varios medios de comunicación crea la productora Tierravoz. Desde entonces compagina la dirección técnica, con la realización y edición de reportajes, documentales, proyectos audiovisuales y campañas de comunicación vinculados a la Educación, la Cultura y a la Cooperación Internacional. Entre los documentales se encuentran títulos como: “Concejo Abierto”2012 cortometraje ganador del Festival Internacional de Cine de Gijón “Nuevos vecinos en zonas rurales” 2010 “Somos reserva de la Biosfera” 2009 “Mujer rural, en el camino a la igualdad” 2006/2009 “A zancadas” 2006 (seleccionado en la sección oficial de festivales como DocsDF, Mexico; Cine Posible, España; Viña del Mar, Chile; o Ecofilms, Grecia) “Recuperar la vida” 2006 “Pueblos Indígenas: Derecho a existir ” 2005.
Fran sala de montajeTécnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y Técnico en Edición y Postproducción de Audio y Vídeo, ha llevado a cabo diversos cortometrajes de ficción, así como vídeos promocionales, musicales y videoclips. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la postproducción de imagen de la miniserie y el documental ‘La Extraña Elección’ (2014), los programas ‘Camin’, ‘Pieces’ y ‘Güelos’ de la TPA (2013), donde colaboró en la edición y postproducción, y la realización en montaje y postproducción del documental ‘Tino Casal: Más Allá del Tiempo’ (2012).

Retrato Rita NoriegaMiembro de la AEC (Asociación española de Directores de Fotografía). Diplomada como directora de fotografía por la ECAM (Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid) y Técnico superior de realización (IORTV). Desde que comenzó su carrera profesional ha colaborado en numerosos largometrajes, spots publicitarios, series de TV y documentales.
Entre sus últimos trabajos documentales están

“Plot For Peace” (African Oral History) Largometraje documental.

“Hijos de las Nubes” Goya al mejor Largometraje documental 2013. Festival de BERLIN 2012 sección oficial. Ganadora del Fisahara 2012.

“White Smiles ( Out of the Box) Largometraje Documental. Documenta madrid 2013

“Nuevos Tiempos” (Nominado al Goya 2012) Cortometraje Documental. Mejor Fotografía en el festival de Medina del campo

Retrato EnriqueEs Licenciado en Historia del Arte y en Comunicación Audiovisual, por la Universidad de Salamanca. Director y editor de proyectos de Playtime Audiovisuales. Cineasta y Comisario independiente. Combina la realización con la programación y coordinación de proyectos y exposiciones audiovisuales. . Entre sus últimos trabajos figura : Visiones contemporáneas, proyecto para DA2, Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca Poéticas del reciclaje: Metraje encontrado, ciclo para el Instituto Cervantes Non stop! muestra de videodanza contemporánea, en Caixa Forum. Resonancias Magnéticas – Programa comisariado para el Festival internacional de Música Experimetal de La Casa Encendida (Madrid). También es el responsable de la Muestra itinerante de cine Playtime, y de la revista Extraños en el paraíso.
Luifon micrófono Diplomado en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) en la especialidad de sonido, cuenta también con el título de Técnico Superior en Imagen. Técnico de sonido directo y montador de sonido en múltiples cortometrajes de ficción en 35 mm. Sus comienzos son en el reportaje como técnico de sonido para la corresponsalía de la televisión pública alemana en Madrid, cubriendo temas de actualidad desde el hundimiento del Prestige (labor informativa galardonada con un premio ondas), el 11M, la boda del Príncipe de Asturias, entrevistas a líderes políticos internacionales como el Presidente de la Autoridad Palestina, Jefes de estado europeos, cubriendo diferentes eventos en Moncloa, Zarzuela, Palacio del Pardo… Más tarde ejerce de montador de sonido para la productora Videomedia montando series de difusión nacional como ‘MIR’ y ‘RIS científica’ entre otras. Últimos trabajos destacados: 2013. Técnico de sonido directo en el largometraje documental ”Ana y yo” Dir. Primavera Ruíz. 2013-14. Técnico de sonido directo y montador de sonido en la serie documental “La extraña elección” Dir. Carmen Comadrán. Destaca la práctica de segundo curso de la ECAM “Mar de Cristal”: el director Rodrigo Rodero obtuvo el premio a mejor banda sonora en el Festival de Cortometrajes de Alcalá de Henares en el apartado de vídeo. La práctica de tercer año en 35mm “Kundas”, dirigida también por Rodrigo Rodero, obtuvo el premio del público del programa de TVE ‘Versión Española’.
Leire portátilActual directora técnica de Tierravoz, obtuvo la Licenciatura en Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, tras lo cual realizó los estudios de Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos en el CISLAN (Asturias). Ha colaborado en la realización de varios audiovisuales y documentales. Para Tierravoz, ha realizado el montaje de los trabajos “Ruta Keicho”, “El Secreto de la Colmena”, y ha participado como ayudante de edición y coordinadora de postproducción en “La Extraña Elección”.

Otros proyectos relacionados:

Cartel Concejo Abierto

Concejo Abierto

El Concejo Abierto es una de las pocas formas de democracia directa que se conservan en Europa. Los cambios legislativos dificultan cada vez más su mantenimiento y sólo los pueblos que muestran una clara voluntad de autogobierno logran mantenerlo.

Cartel La Reguera

La Reguera

Después de treinta años el pueblo de Madarcos ha comenzado a limpiar la reguera para abrir paso al agua. Según trabajan, recuperan mucho más.

Cartel Abraza la Tierra

Abraza la tierra.

Más de cinco años en más de 18 comarcas grabando experiencias de nuevos vecinos de pueblos acogedores y de técnicos que ofrecen una mirada diferente al medio rural.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Puede aceptar o rechazar las cookies, así como obtener más información en nuestra página de política de cookies.    Más información
Privacidad