El documental
Sinopsis
Mientras Andrea despliega un laberinto artístico en la tierra de su nuevo hogar, Fran comprueba que sus esfuerzos por recuperar el saber de los mayores dan fruto y Flo planta un tejo rodeada de amigos.
Los tres hicieron una Extraña Elección: vivir en un pueblo. Sin embargo, afirman que su postura es algo normal. Dicen que son los otros quienes toman decisiones insólitas y les obligan a afrontar complicados retos: cómo quedarse a vivir en el territorio si no encuentran una casa en alquiler; cómo seguir organizando actividades, si el dinero que la asociación esperaba se empleó en comprar ceniceros de diseño; cómo no manifestarse si quieren hacer pruebas de fracking en su comarca.
Junto a ellos caminaremos dentro del laberinto en el que se encuentra una sociedad, la nuestra, tratando de ser sostenible. Mientras avanzamos, al tiempo que decidimos, deconstruimos el mito del Minotauro. A cada paso, desvelaremos la invisible lucha de los habitantes del medio rural y se iluminará aquello que la mirada cautiva no nos permite ver: la identidad, la libertad, la participación y la alegría…
A su lado, buscando la via de salida, nos preguntaremos si aceptar la tendencia a la concentración urbana no supondrá una deuda que la sociedad quizá nunca pueda pagar y si el precio impuesto a quienes eligen el pueblo como un lugar de vida no será demasiado alto.
La extraña elección es un proyecto transmedia.
Se compone de un largometraje documental, una miniserie de TV y una plataforma interactiva/colaborativa.
Ficha técnica
Género: | Documetal/Miniserie TV |
Categoría: | Cultura, política, temas sociales, sostenibilidad, actualidad |
Produce: | Tierravoz Producciones, TPA. |
Formato de grabación: | Cine Digital. |
Idioma original: | Castellano. |
Duración: | 91 min./3×40 min. |
Dirección y Guión: | Carmen Comadrán. |
Dirección de Fotografía: | Rita Noriega, César Díez (Puentetoma, Lora cántabra). |
Operadores de Cámara: | Rita Noriega, César Díez, Chisko Blanco. |
Sonido: | Luifon Corral, Leire Alvarez. |
Animación: | Myleine Guiard-Schmid. |
Edición: | Enrique Piñuel en colaboración con César Díez. |
Ayudante de Edición: | Leire Alvarez. |
Música: | Luis García Valera y David Sanz. |
Postproducción Imagen: | Fran Rubio. |
Postproducción Sonido: | Luifon Corral. |
Producción Ejecutiva: | Carmen Comadrán. |
Producción Delegada: | Lucía Herrera (RTPA). |
Ayudante de Producción: | Eli Castiñeira García. |
Diseño Gráfico: | Kris Mencía. |
Comunicación: | Bibiana Coldeira Vázquez. |
Equipo
Miembro de la AEC (Asociación española de Directores de Fotografía). Diplomada como directora de fotografía por la ECAM (Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid) y Técnico superior de realización (IORTV). Desde que comenzó su carrera profesional ha colaborado en numerosos largometrajes, spots publicitarios, series de TV y documentales.
Entre sus últimos trabajos documentales están
“Plot For Peace” (African Oral History) Largometraje documental.
“Hijos de las Nubes” Goya al mejor Largometraje documental 2013. Festival de BERLIN 2012 sección oficial. Ganadora del Fisahara 2012.
“White Smiles ( Out of the Box) Largometraje Documental. Documenta madrid 2013
“Nuevos Tiempos” (Nominado al Goya 2012) Cortometraje Documental. Mejor Fotografía en el festival de Medina del campo
Otros proyectos relacionados:
Concejo Abierto
El Concejo Abierto es una de las pocas formas de democracia directa que se conservan en Europa. Los cambios legislativos dificultan cada vez más su mantenimiento y sólo los pueblos que muestran una clara voluntad de autogobierno logran mantenerlo.
La Reguera
Después de treinta años el pueblo de Madarcos ha comenzado a limpiar la reguera para abrir paso al agua. Según trabajan, recuperan mucho más.
Abraza la tierra.
Más de cinco años en más de 18 comarcas grabando experiencias de nuevos vecinos de pueblos acogedores y de técnicos que ofrecen una mirada diferente al medio rural.